El aceite de ricino es especialmente conocido por su efecto fortalecedor en cejas y pestañas, pero tiene muchas otras propiedades para tu piel y pelo de las que te puedes beneficiar.
La naturaleza nos brinda multitud de aliados para la salud y la belleza. El aceite de ricino, que proviene de la planta de ricino (Ricinus Communis), cultivada y usada desde hace milenios en África y Asia, es uno de ellos. Curiosamente, la semilla de la planta es tóxica Sin embargo, el aceite extraído de ella no lo es. Todo lo contrario: su grasa es untuosa, reconstituyente e hidratante, aunque se aconseja usarla únicamente de manera externa, como aplicación tópica.
¿Qué es el aceite de ricino y para qué sirve?
Este aceite vegetal es conocido popularmente en belleza por favorecer el crecimiento de las pestañas. Y, aunque no hay evidencias científicas que lo demuestren, lo que sí es cierto es que mejora su aspecto. ¿Es esta su única cualidad? No, gracias a sus aminoácidos, ácidos grasos y vitaminas, tiene propiedades hidratantes, nutritivas y antioxidantes, que proporcionan otros muchos beneficios a la piel y el cabello. Aunque es muy bien tolerado por todo tipo de pieles, si la tuya es especialmente sensible, lo mejor siempre es que consultes con tu dermatólogo antes de elegir un producto que incluya aceite de ricino. Por ser natural, no tiene por qué ser totalmente inocuo en cualquier persona.
Usos cosméticos del aceite de ricino
- Mejora el aspecto del vello y el pelo. Si tienes las pestañas débiles o el vello de tus cejas es escaso, el aceite de ricino contiene vitamina E y proteínas que ayudan a hidratarlas. Aplica cada noche una pequeña cantidad de aceite de ricino en la raíz de las pestañas o sobre las cejas y masajea hasta que se absorba. Tal es su poder revitalizador que incluso es uno de los ingredientes frecuentes en máscaras de pestañas. También es eficaz para tu melena. Algunos productos capilares lo incluyen porque revitaliza el cabello, le aporta brillo y ayuda a combatir la caspa.
- Refuerza las uñas. Es un buen aliado en el caso de las uñas quebradizas porque las fortalece. Humedece un algodón con aceite de ricino y aplícalo sobre cada una de las uñas. Si lo haces de forma constatne, notarás tus uñas mejor hidratadas, más fuertes y con un aspecto más saludable.
- Hidrata la piel. Algunas cremas incluyen en su formulación aceite de ricino, porque contiene vitamina E, poderoso antioxidante; y ácidos grasos, que penetran en la piel, hidratándola a fondo. Es especialmente indicado para las pieles más secas.
- Se puede usar como desmaquillante. Lo ideal es masajear la piel de la cara haciendo círculos con un algodón o disco desamaquillante durante un par de minutos. Los ácidos grasos del aceite de ricino disuelven los restos de grasa y suciedad. Retíralo dando pequeños toques con una toallita de microfibra mojada en agua tibia.
- Previene las arrugas. Gracias a sus efectos hidratantes nos permite combatir la piel seca y deshidratada, por lo que es un ingrediente muy adecuado para usarlo como hidratante antiedad.
- Evita el exceso de sequedad en los pies. Contiene compuestos hidratantes y antioxidantes que ayudan a combatir las callosidades.
- Alivia los labios agrietados. Por su poder reparador, lo puedes usar cuando hace mucho frío y aparecen pielecillas en los labios. Lo solemos encontrar como ingrediente bajo el nombre castor oil en muchos bálsamos labiales hidratantes.
- Mejora el aspecto de estrías y cicatrices. El aceite de ricino hidrata profundamente, aporta elasticidad y regenera la piel, ayudando a difuminar el aspecto de estrías y cicatrices.
- Previene las puntas abiertas. Si tienes el pelo seco o dañado, añade unas gotitas de aceite de ricino a tu champú habitual. Lo tendrás más sano y brillante. También puedes limitarte a aplicar unas gotitas en las puntas como remedio para repararlas.
- Alivia dolores musculares. Por sus propiedades antiinflamatorias se puede usar en masajes corporales. Caliéntalo entre las manos antes de aplicarlo en las zonas doloridas.
¿Cómo se utiliza el aceite de ricino?
La forma más habitual es aplicarlo directamente sobre la piel realizando un masaje con movimientos circulares, pero también se pueden añadir unas gotitas a la crema hidratante (facial o corporal).
¿Cuál es la mejor marca de aceite de ricino?
Después de leer toda esta lista de beneficios, es posible que te hayan entrado ganas de probar el aceite de ricino. Estos cosméticos son perfectos para incorporarlo a tus rutinas de belleza. Son asequibles y muy efectivos.
Aceite de ricino vegano Pranaturals

Entre las múltiples ventajas que te aportará la aplicación de este aceite de ricino vegano destaca la de estimular la producción de colágeno y elastina. ¿Qué conseguirás? Notarás tu piel más suave e hidratada y estarás combatiendo la aparición de arrugas y líneas de expresión.
Desmaquillante de ojos con aceite de ricino de Alma Secret

El aceite de ricino es un activo natural perfecto para el desmaquillado de los ojos. Retira el maquillaje y la suciedad de una pasada y sin irritar los ojos. Sus propiedades antiinflamatorias y antibacterianas lo convierten en un tratamiento ideal para cuidar del contorno de los ojos, a la vez que se fortalecen las pestañas.
Aceite de ricino multifunción Elbbub

Lo bueno de este aceite vegetal es que lo puedes usar para endurecer tus uñas, fortalecer tu cabello o como tratamiento antiedad. Te permitirá simplificar tu neceser.
Aceite de ricino orgánico Eva Naturals

¿Qué nos gusta de este producto? Pues que incorpora un práctico set para que puedas aplicártelo adecuadamente en las cejas y las pestañas y estimular su crecimiento. También puedes echarte unas gotitas de aceite de ricino orgánico en la mano para aplicarlas directamente en el rostro.